<<Soy un gran defensor del papel de la mujer en la empresa y creo que en la cuarta revolución digital que estamos viviendo van a tomar mayor protagonismo>>.
Por Ana Belén Estero (@ABEstero)
Abrimos este nuevo espacio de entrevistas «A la de 5» en el que, a lo largo de las 5 semanas que restan para la Gala de Premios 2017, os acercaremos los perfiles profesionales de las ocho mujeres empresarias premiadas en esta edición.
Para inaugurarlo y con motivo de la mención especial que AMEPAP hará durante la celebración de la XIII Gala de Premios «Entre Nosotras» a la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) por su 40 aniversario, hemos entrevistado a su presidente Artemio Pérez, quien nos habla sobre cómo fueron los inicios, cuál es el presente y por dónde pasa el futuro de la Confederación.
1.- En estos 40 años de existencia han sido muchos los logros conseguidos por la Confederación de Empresarios de Albacete. ¿Cuál de ellos destacaría especialmente y en qué medida ha repercutido en el tejido empresarial de la provincia?

Toñi Pastrana, presidenta de AMEPAP y Artemio Pérez, presidente de FEDA
El logro más importante que hemos alcanzado durante estos años ha sido aglutinar a todo el sector empresarial de Albacete y provincia. En sus inicios FEDA estaba formada por más de cien asociaciones y ahora se ha reestructurado a ochenta asociaciones sectoriales. La unión empresarial conseguida durante estos 40 años ha sido nuestro mayor logro. No en vano, Albacete es un ejemplo a nivel nacional en este sentido.
Otro de los logros que hemos conseguido a lo largo de estas décadas, especialmente durante los dieciocho años que llevo al frente como presidente de FEDA, es que se haya convertido en una organización saneada, no sólo económicamente, sino a nivel de gestión. Una Confederación que en este 40 Aniversario hemos presentado como organización del siglo XXI.
2.- Echando la vista atrás, ¿cómo han ido cambiando el perfil del empresario albaceteño y los modelos de negocio durante estas cuatro décadas?
En sus inicios, los empresarios de Albacete estábamos inmersos en una situación en la que la relación laboral con los sindicatos era muy conflictiva. Estamos hablando de finales de los 70 y principios de los años 80. Afortunadamente, hoy en día esto no es así.
Cuando se construyó el Polígono Campollano, las empresas allí instaladas provenían de sectores como el de servicios o agricultura. A finales de los 90 el sector Industrial se fue incorporando al tejido empresarial de Albacete; no sólo en Campollano sino en otros polígonos, como es el caso de la industria del calzado en Almansa y otras en Villarrobledo o la zona de la Manchuela. En los últimos años se ha venido incorporando un nuevo perfil de empresa de la mano de las energías limpias y fotovoltaicas. Hoy en día, el Polígono Industrial Campollano es el mayor de Castilla-La Mancha y uno de los más grandes de España, siendo referente a nivel nacional.
3.- En la era de las nuevas tecnologías, ¿cuál debe ser la estrategia a seguir por PYMES y autónomos?
Actualmente, la cuarta revolución digital y de robótica en la que estamos inmersos está haciendo posible que empresarios y PYMES den un paso más y se sumen a la digitalización, lo que personalmente considero debe ser una obligación. El proceso de digitalización debe implantarse en todos los procesos, desde la producción, la distribución, la comercialización y la atención al cliente.
Como digo, estamos inmersos en la cuarta revolución digital y gracias a las redes sociales y la digitalización de las empresas podemos estar en contacto continuo con clientes, proveedores y administraciones, lo que nos facilita mucho la compra de materias primas provenientes de otros países o las gestiones administrativas con el exterior.
El proceso de digitalización debe implantarse en todos los procesos, desde la producción, la distribución, la comercialización y la atención al cliente.
4.- Bajo su punto de vista, ¿qué papel juega la mujer empresaria como promotora de la economía albaceteña? y ¿en qué punto se encuentra la provincia en materia de igualdad salarial y conciliación familiar?
Es importante que la mujer se incorpore en los mandos de primera línea, no sólo en los mandos intermedios. En Albacete no hay igualdad laboral respecto al hombre. Es una asignatura pendiente en nuestra provincia. Las mujeres deben coger más protagonismo en la gestión de empresas y creo firmemente que están mucho más preparadas que los hombres, lo que les abre mayor horizonte de posibilidades en esta era digital. Soy un gran defensor del papel de la mujer en la empresa y creo que en la cuarta revolución digital que estamos viviendo van a tomar mayor protagonismo.

Artemio Pérez, presidente de FEDA acompañó a AMEPAP durante la celebración de su tradicional Desayuno de Feria
En cuanto a la conciliación familiar, creo que es un acicate en contra con el que se topan las mujeres en su día a día. Además, es sabido que existe una diferencia salarial de más del 20% respecto al hombre, ya no sólo en altos mandos, sino en mandos intermedios y técnicos. Por eso animo a todos los empresarios de la provincia a que adopten medidas para hacer posible que esta brecha se reduzca en un plazo de 10 años vista. Es un deseo personal.
Nuestro objetivo es conseguir ser más competitivos en esta nueva era digital en la que estamos inmersos. Y como ha rezado el lema de este 40 Aniversario, FEDA ha hecho historia con sus empresas y crea futuro con ellas.
5.- Ya para terminar, nos podría aventurar ¿por dónde pasa el presente y el futuro de la Confederación de Empresarios de Albacete?
El futuro ya lo estamos haciendo posible en el presente, ofreciendo servicios cada vez más cualificados en medio ambiente, en digitalización y en formación, y atención específica según el sector de cada empresa y autónomo. No en vano, FEDA es un ejemplo a seguir en este sentido y es que contamos con un equipo técnico que da servicios de primera línea. Somos la primera patronal que ofrece formación en MBA, desde Escuela de Negocios FEDA, por lo que somos punto de lanza en proyectos formativos. Nuestro objetivo es conseguir ser más competitivos en esta nueva era digital en la que estamos inmersos. Y como ha rezado el lema de este 40 Aniversario, FEDA ha hecho historia con sus empresas y crea futuro con ellas.