<<He conseguido dar ese toque de modernidad a mi trabajo, sentirme más joven y darme cuenta de que yo también me puedo subir a este carro de las nuevas tecnologías>>
Por Ana Belén Estero (@ABEstero)
A una semana de la entrega de los XIV Premios «Entre Nosotras» de AMEPAP, queremos presentaros, a través de una ronda de entrevistas, a las siete mujeres empresarias premiadas en esta edición. Para inaugurarla hemos charlado con Mariló Leal Leal, presentadora de televisión y profesional de la comunicación a quien AMEPAP otorgará una mención especial por su trayectoria profesional y su labor como embajadora de Albacete.
Mariló ¿Qué supone para ti esta mención especial con la que AMEPAP te va premiar en la XIV gala de los Premios «Entre Nosotras»?
Ilusión, es poca. Me hizo muy feliz la llamada de Toñi Pastrana, su presidenta, anunciándome que recibía este premio. Todavía lo digo y no me lo puedo creer porque, primero, no me lo esperaba y segundo, que alguien te diga que mereces ese reconocimiento como embajadora de tu ciudad, es algo muy especial. Recibí la noticia con mucha ilusión y mucha gratitud, pero también con mucha humildad porque me lo va a conceder un grupo de mujeres valientes, emprendedoras, luchadoras, que saben lo que es encontrarse trabas en el camino y aún así, no sólo han conseguido hacer sus sueños realidad, sino que además han logrado llevar muy lejos el nombre de la ciudad de Albacete y de la provincia. Quiénes me lo entregan, las mujeres de AMEPAP, son mujeres de armas tomar.
AMEPAP te otorga esta mención especial, no sólo por tu trayectoria profesional, sino también por tu labor como embajadora de Albacete. A parte de ser tu ciudad natal ¿cómo es para ti la ciudad de Albacete?
Yo siempre presumo de ser de Albacete. De ser de una ciudad moderna y cosmopolita que tiene una oferta cultural, artística y comercial de primer orden. No tiene nada que envidiar, en ese sentido, a grandes ciudades de nuestro país. Pero a la vez, es una ciudad amable con quien la visita por primera vez o con quien repite. Pero sobre todo es una ciudad amable con aquellos que tienen la suerte de habitarla, ya que es una ciudad que invita continuamente a salir a la calle, a disfrutarla, a quedar con los amigos, con los familiares a tomar algo, a ir al cine, a salir de compras… Es una ciudad en la que te puedes olvidar del coche y salir a pasear y poder disfrutarla, a pesar del clima que no siempre nos es favorable, pero creo que es una ciudad muy amable en ese sentido y que tiene una calidad de vida muy, muy grande. Y lo digo muy alto, después de haber vivido en varias ciudades de nuestro país.
¿Qué es para ti la comunicación? y ¿cómo ves el futuro de los medios de comunicación en Castilla-La Mancha?
La comunicación es algo muy importante en nuestra sociedad. Desde que nacemos nos estamos comunicando con nuestro entorno y durante todo el día lo hacemos de una manera u otra. Es verdad que está cambiando tanto y de forma tan rápida en muy poco tiempo, que algunas veces da vértigo. En este sentido, creo que los castellanos manchegos tenemos que felicitarnos ya que contamos con medios de comunicación, tanto a nivel regional como local, de altísimo nivel. Tenemos muy buenos profesionales que están desempeñando su trabajo con dedicación y muchísima ilusión, y algo importante, creo que hemos sabido adaptarnos a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías. Ese futuro que parecía lejano, lo tenemos ya en nuestro día a día. Sin ir más lejos Castilla-La Mancha Media, nuestra televisión autonómica, acaba de poner en marcha una plataforma digital. Son muy pocos los medios de comunicación y televisiones públicas que cuentan con algo parecido. Se llama CMM Play, y aprovecho a todos los que lean esta entrevista a que formen parte de esta plataforma, a que se hagan players y nos sigan también en redes sociales. Va a haber contenido muy interesante, sobre todo para la gente más joven, en cuanto a conocimientos, educación, cultura, turismo, salud y en la que contaremos con la participación de todos los usuarios. Creo que la comunicación en ese sentido está cambiando a pasos agigantados. Ya no tiene sólo una dirección desde el comunicador hasta el oyente. Ahora la comunicación camina en los dos sentidos y el receptor tiene un papel fundamental en ella.
¿Desde siempre has pensado dedicarte en la comunicación?
Pues sí. Mi madre dice que siempre lo tuve claro. Incluso antes de saber cómo se llamaba esta profesión ya decía que quería trabajar contando lo que pasaba por el mundo, trabajar en la tele, en la radio o escribir. Hubo una época que como, había que salir de Albacete para estudiar periodismo, no lo vi tan fácil y me planteé que podría estudiar Derecho, pero esa idea me duró poquito. Lo que yo quería era hacer periodismo y entonces me dije que si hay que luchar un poco más, pues se lucha. Pertenezco a una familia maravillosa, pero una familia humilde y sabía que desde el principio si quería hacer realidad ese sueño de ser periodista y salir a estudiar fuera, pues tendría que ser con mucho esfuerzo puesto que tendría que trabajar para mantenerme en una ciudad como Madrid. Pero como lo tenía claro, así lo hice. Siempre he querido ser periodista.
Tu trayectoria personal está unida a tu trayectoria profesional. Una profesión que te ha abierto puertas que quizá no hubieras podido imaginar. Háblanos de ello.
La vida te va llevando. Allí donde te va saliendo trabajo es donde te vas moviendo y eso hace que tu circulo personal, de amistades, de amores, gire en torno a ello, y efectivamente a mi marido lo conocí precisamente en la televisión y estando aquí han llegado mis hijas. Mi hija mayor, vietnamita, y mi hija menor que ya nació aquí. El periodismo en general te permite conocer a gente maravillosa como vosotros, y te abre puertas porque estamos siempre en un escaparate, de cara al exterior. Eso hace que tu círculo sea más amplio, claro.
<<Considero que el tejido empresarial de Albacete y provincia tiene un futuro garantizado teniendo a mujeres como vosotras al frente>>
Estos últimos años, en los que has venido trabajando en programas de la televisión regional con tanto éxito como ‘El Pueblo más bonito’ de Castilla-La Mancha o ‘El Cuentakilómetros’, y en los que has estado en contacto cercano con la gente, sobre todo con las mujeres ¿qué fotografía harías del tejido empresarial femenino de Castilla-La Mancha, en general , y de Albacete, en particular?
Creo que nuestro tejido empresarial y, más aún el representado por mujeres, está muy sólido. Tiene un gran futuro. Yo os veo trabajar, volcadas en vuestro trabajo, conozco los problemas a los que se puede enfrentar un empresario, siempre, y un pequeño autónomo, todavía más. Pero ver a mujeres tan valientes, emprendedoras que se ponen el mundo por montera y luchan por su sueño, y que además llevan el nombre de Albacete, de la provincia, tan lejos, no me queda más que mostraros mi admiración. Considero que el tejido empresarial de Albacete y provincia tiene un futuro garantizado teniendo a mujeres como vosotras al frente. Te diré que yo, hace unos años, estuve cerca de emprender y no descarto alguna vez hacerlo. Me gustaría ser tan valiente, tan decidida, con las ideas tan claras como vosotras… Algún día igual lo consigo.
En el mundo empresarial ¿qué crees que queda por hacer para conseguir la igualdad de género?
Es cierto que muchas veces las mujeres nos encontramos piedras en el camino, que no siempre lo tenemos fácil. Pero también creo que es mucho lo que la sociedad ha conseguido en ese sentido. Creo que debemos dar las gracias a una generación anterior, la de nuestras madres e incluso la de nuestras abuelas, que comenzaron a abrir camino a las mujeres cuando ni siquiera eso era una opción.
Es cierto que en muchas facetas de la vida sigue existiendo un techo de cristal y que en ocasiones nosotras mismas nos convertimos en nuestro peor enemigo. Digo esto porque muchas veces la sociedad nos ha impuesto el tener que ser ‘supermujeres’, superwoman, y nosotras así nos lo hemos creído. Tenemos que estar perfectas en nuestro trabajo, a nivel personal, como madres, como mujeres… y no, no tiene por qué ser así. Creo que una mujer no tiene que demostrar más valía que un hombre, más conocimientos que un hombre, más capacidad de trabajo que un hombre, para llegar a los mismos puestos. Tenemos que ser aliados y compañeros de vida, porque así haremos de esta sociedad un mundo mejor y más fuerte.
A largo plazo, ¿por dónde pasan tus proyecto profesionales?
Me siento tan a gusto en la televisión autonómica y en nuestra tierra, que poco más pido. Llevo varios años haciendo ‘El Cuentakilómetros‘, un programa de turismo con el que mostramos la riqueza de nuestra región, y ahora con ‘El Pueblo más bonito‘, un programa transmedia que nace en las redes sociales, estoy muy feliz. He conseguido dar ese toque de modernidad a mi trabajo, sentirme más joven y darme cuenta de que yo también me puedo subir a este carro de las nuevas tecnologías. Lo que tenga que llegar, llegará. Tampoco descarto volver a Albacete. La verdad es que me gusta mucho la vida en Albacete. Tenemos una delegación en la ciudad, y si mis compañeros en algún momento me acogen, yo encantadísima [risas].