<< Nuestro método ayuda a los alumnos a aprender inglés y a enfrentarse a los exámenes de forma muy eficiente>>
Por Ana Belén Estero (@ABEstero)
Hoy os traemos la entrevista realizada a Jennifer Polo Cobos, directora de la Escuela Internacional Quijote Land, galardonada con el Premio «Entre Nosotras» 2017 a la Promoción de Albacete, de AMEPAP.
1.- En esta edición de los Premios «Entre Nosotras» has resultado ganadora del premio a la Promoción de Albacete. ¿Qué supone para ti recibir este galardón?
Este premio nos hace muchísima ilusión a mí y a todo el equipo de Quijote Land, ya que el objetivo final que tiene aprender idiomas es conocer otras culturas, entender otras ideas,… y a través de los cursos gratuitos en el extranjero, ofrecemos esta oportunidad a gente que, por sus propios medios, quizá no los harían o no podrían hacerlo. Es por ello que lo recibimos con mucha ilusión por la oportunidad que brindamos a nuestros alumnos.
Personalmente, estoy muy agradecida y a pesar de que el premio lleva mi nombre, somos un equipazo de gente que ha pasado y que ahora están en la Escuela Internacional Quijote Land que son los que realmente la han hecho grande, así que ahí vamos, a llevar este premio por todo el mundo.
En nuestros proyectos siempre hay unos siete u ocho países europeos de destino con los que intentamos compartir cultura y experiencias, con lo cual llevamos a Albacete con mucho orgullo.
2.- Este premio reconoce a tu empresa como embajadora de Albacete. ¿En qué medida vuestro trabajo diario contribuye a la promoción de nuestra ciudad?
Gracias a los proyectos de intercambio que ofrecemos a los alumnos, nuestra academia representa a El Quijote, ya que porta este nombre y por extensión también representamos a nuestra tierra y nuestra ciudad. Habitualmente, en nuestros proyectos siempre hay unos siete u ocho países europeos de destino con los que intentamos compartir cultura y experiencias, con lo cual llevamos a Albacete por el mundo con mucho orgullo. Además les invitamos a que, si tienen la oportunidad, nos visiten. Es todo un honor ir representado a Castilla-La Mancha y a Albacete.
3.- Quijote Land es un proyecto empresarial que va muy unido a tu trayectoria profesional. Cuéntanos como fueron tus comienzos y cómo es hoy la Escuela Internacional Quijote Land.

Jennifer Polo Cobos, directora Escuela Internacional Quijote Land
Yo comencé en el mundo de los negocios porque en mitad de la crisis no encontré otra solución. A mí me encanta enseñar idiomas, pero no encontraba trabajo como docente, entonces aproveché la oportunidad para reinventarme y empezar este negocio en 2011, en el que, por aquel entonces, estaba yo sola dando clases y a la vez desempeñando todo tipo de funciones administrativas dentro de la Escuela. Con el tiempo y poco a poco fuimos creciendo. Actualmente somos quince profesores muy motivados, que disfrutamos de nuestro trabajo, así que es un placer trabajar en la enseñanza de idiomas.
Este verano después de seis años de mucho luchar y disfrutar de los idiomas, me he asociado con tres chicas que han entendido perfectamente la metodología y cultura de empresa y que se han unido al proyecto para seguir desarrollando nuevas ideas que tenemos en mente. De alguna manera siempre habíamos colaborado, entonces decidimos unir proyectos y continuar adelante con más ganas y mucha más energía para llevar a El Quijote y Albacete mucho más lejos.
4.- Háblanos del método de aprendizaje que utilizáis en la Escuela de Idiomas Quijote Land, que es lo que os convierte en un referente dentro de Albacete y lo que os distingue de vuestra competencia.
Cuando comenzamos, el sistema de enseñanza era totalmente distinto. Algunos grupos los llevábamos con profesores nativos y otros con profesores españoles bilingües. Entonces, decidimos poner en marcha un método totalmente diferente en el que utilizamos las fortalezas de cada tipo de profesor. Así, la gramática la damos los filólogos que somos los que hemos aprendido el idioma y sabemos las dificultades que pueden encontrar los alumnos en este ámbito; mientras que los nativos se dedican a la parte de speaking. Evidentemente no hay nada mejor que un nativo para estas habilidades. Nuestro método ayuda a los alumnos a aprender inglés y a enfrentarse a los exámenes de forma muy eficiente.
5.- Sois centro colaborador y evaluador de exámenes Oficiales de la UCLM y centro preparador de exámenes Cambridge, ¿es así?
Efectivamente. Nosotros ofrecemos preparación en todos los certificados disponibles, como Trinity o Cambrige. Además este año, dentro de los nuevos proyectos que hemos abordado, nos hemos convertido en centro examinador de la Universidad de Oxford que es un nuevo formato de examen online, mucho más intuitivo y rápido para que los alumnos puedan obtener su certificado de manera más sencilla.
6.- Además sois delegación de Kells College para los programas y cursos de idiomas en el extranjero. ¿Tiene aceptación este tipo de programas en Albacete y Provincia?
Nosotros, a través de Erasmus, ofrecemos programas gratuitos de viaje al extranjero para intercambio juvenil y trabajadores. Por otro lado, a través de Kells College, cada trimestre ofrecemos programas más específicos, como la inmersión cultural, la inmersión lingüística, cursos específicos para profesores, etc. Y si que es verdad que todos los años enviamos bastantes alumnos, ya no sólo de nuestra academia sino de otras escuelas que se acercan a preguntar sobre estas actividades en concreto.
Nosotros animamos a los alumnos a que de un modo u otro tengan ese contacto con el idioma en otro país.
7.- ¿En qué medida estos programas son necesarios para el aprendizaje efectivo del idioma?
Estos programas son para nuestros alumnos, un punto de inflexión. La gente estudia idiomas porque es obligatorio tener hoy en día algún tipo de certificado, pero es cierto que en el momento que se marchan fuera y ven el uso real del idioma, que pueden compartir, aprender culturas, aprender de otras personas, se dan cuenta de que hay gente con ganas de mejorar el mundo, … les da una motivación especial, que quizá no encontraría para estudiar. Yo creo que es una combinación perfecta. Nosotros animamos a los alumnos a que de un modo u otro tengan ese contacto con el idioma en otro país. Se trata con el idioma desde un ámbito mucho más informal. Todo se trabaja en grupos, compartes con gentes de otros países y pueden incluso aprender los idiomas del país donde se hacen los intercambios. Es proceso muy enriquecedor que se nota cuando vuelven a la hora de estudiar.
8.- ¿Con qué nota calificarías el nivel de inglés general de los albaceteños?
Pues la verdad es que desde que empezamos -este ya es nuestro séptimo curso- puedo decir que ha habido un cambio bastante importante. De hecho se ve en la matrícula de nuestros alumnos, que han pasado del nivel B1 a matriculaciones de niveles más altos como el C1. Este nivel se nota cuando hacemos los viajes al extranjero. Aunque es verdad que fuera existe el estereotipo de que los españoles no hablamos idiomas bien. Pero la gente se queda bastante impresionada del nivel que tenemos. Hoy en día, nos estamos poniendo a nivel de Europa.
9.- Como negocio, ¿cuál es el objetivo más inmediato que os planteáis?
Pues ahora, en esta etapa con mis nuevas socias, tenemos varios proyectos en mente. Uno de los principales es intentar digitalizar nuestro negocio de manera que podamos llegar a más gente. Creemos que nuestro método funciona bien y nuestra pretensión es abrirlo para que más gente pueda llegar a nosotros.
Noticia relacionada sobre el Premio «Entre Nosotras» a la Promoción de Albacete, publicada en eiquijote.es . Ir a la noticia